VISITA CON TU DENTISTA EN EL CENTRO DE BARCELONA
La primera visita quizás sea la más importante, ya que es la toma de contacto con el paciente, identificación de los problemas y diagnóstico, así como la elaboración del plan de tratamiento.
En esta visita le dedicamos el tiempo necesario, porque es cuando el paciente nos expresa sus expectativas y se establece ese vínculo personal tan importante para el éxito del tratamiento. Es el momento de la toma de confianza.
A) DIAGNÓSTICO
Lo primero es realizar una completa historia clínica del paciente y poner solución a la posible situación de urgencia que nos podemos encontrar.
Luego pasamos a la exploración. Aquí nos resulta muy útil disponer de una ortopantomografía (radiografía panorámica), que nos proporciona una información adicional sobre el estado de la boca.
Constatamos el estado periodontal, presencia de caries, posibles infecciones, estado de los tratamientos realizados con anterioridad (amalgamas, piezas endodonciadas…) así como la necesidad de reponer piezas.
Por supuesto es importante conocer el estado general del paciente, a nivel de posibles enfermedades crónicas, alergias e intolerancias, así como tratamientos que se estén siguiendo en la actualidad (alopáticos, homeopáticos…)
Además de identificar los problemas más comunes, nos fijamos en cosas como la presencia de obturaciones (empastes) de amalgama, presencia de diferentes metales en boca, oclusión y problemas de articulación temporomandibular.
A veces es muy útil realizar una medición del potencial eléctrico existente en la boca (corrientes endobucales) mediante un sencillo procedimiento que se puede realizar en la primera visita, lo cual ya nos puede dar una información muy valiosa para la organización del plan de tratamiento.
También conviene tener presente el diagrama del Dr. Voll a la hora de establecer posibles conexiones entre la patología dentaria y la de otros órganos.
B) TRATAMIENTO
Lo que nos acostumbramos a encontrar son situaciones donde es necesario actuar a nivel periodontal, realizar odontología conservadora y reponer piezas con prótesis. La secuencia más habitual de tratamiento es la siguiente:
Normalmente la prótesis se realiza en la parte final del tratamiento, aunque es primordial definir esta fase desde el principio para planificar correctamente el mismo. O sea, tener claro que prótesis vamos a colocar para organizar mejor el plan de tratamiento. Por ejemplo, escoger el momento de colocar los implantes teniendo en cuenta su plazo de integración.
Yo siempre digo que lo importante es ir en la buena dirección, a un ritmo u otro pero en el camino correcto. Siempre hay una solución idónea para cada caso.
A partir de aquí ponemos en marcha los medios necesarios para corregir estos problemas, pero con algunas particularidades que nos diferencian del resto de los dentistas, esto es el enfoque holístico o lo que llamamos odontología bioenergética.